Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a capacitación práctica de la quinta generación del programa Mujeres Conductoras 

0
Veces compartido

En esta quinta edición del programa, se refuerza la cantidad de horas de práctica en unidades reales, así como se añadieron contenidos de mecánica básica y seguridad vial

Para incentivar la igualdad sustantiva y promover la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Transporte (SETRAN), impulsa la quinta generación del programa Mujeres Conductoras.

En esta edición, se refuerza la cantidad de horas de práctica en unidades reales para afianzar las habilidades de las conductoras, así como los contenidos de mecánica básica y seguridad vial.

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, acudió a una capacitación práctica de las estudiantes, donde resaltó la capacidad y profesionalismo de las mujeres que laboran en el servicio de transporte público.

“Esto es lo que estamos buscando, incrementar cada vez más que las mujeres sean conductoras del transporte público (…) En las evaluaciones que se están haciendo, tanto de usuarios como de empresarios del transporte público, las mejor evaluadas son las mujeres que están a cargo del volante del transporte público. Este programa va a seguir creciendo en Jalisco”, afirmó el mandatario estatal.

Con este programa, el Gobierno de Jalisco cubre el costo de la capacitación, trámite de  licencia y gafete de cada participante.

Al finalizar su formación, las mujeres formarán parte de una bolsa de trabajo, en la que participan diferentes empresas de transporte.

El Gobernador de Jalisco recalcó que también se impulsan que estas mujeres tengan condiciones salariales y prestaciones dignas, así como las invitó a sumar su participación en futuros proyectos, como la Línea 5 del transporte público.

El primer grupo de la quinta generación del programa Mujeres Conductores,  compuesto por 24 mujeres, concluyó con su capacitación teórica y práctica y están próximas a egresar; mientras que el segundo grupo, compuesto también por 25 mujeres, inició su capacitación el miércoles, 24 de septiembre.

Continuarán el curso de los siguientes grupos hasta completar la meta de 100 participantes, a fin de superar las convocatorias anteriores.

Este año, se incrementó el monto de beca para las que concluyan el programa. Cada egresada recibirá 11 mil pesos, que se les entregará en dos partes, como apoyo económico.

Las inscripciones continúan abiertas para quienes deseen ser parte de las próximas aperturas. Para conocer los requisitos e inscribirse, pueden acceder a este enlace gobjal.mx/RegistroMujeresConductoras (http://gobjal.mx/RegistroMujeresConductoras?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAYnJpZBExc3V5clZ3emJrZW5JNmhHRwEeorZoqzaVnQyENNfDMYCF7gRd50AgB_wb45UbBD_Lt2H-c-Hv2YF26lpRsOo_aem_CZFdoTTxWUef0qoLbMmqBg) .

Las interesadas deben acudir a entregar documentación, en un horario de 9:00 a 19:00 horas, en la Dirección de Investigación y Cultura Vial en la Secretaría de Transporte, ubicada en la Avenida Prolongación Alcalde S/N, en la colonia Jardines Alcalde, en Guadalajara.

A esta práctica también asistieron Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio;  Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte; Jesús Carlos Soto Morfín, Director General de Seguridad Vial de SETRAN; y Ana Fernanda Moreno Barajas, Directora de Investigación y Cultura Vial de SETRAN.

El dato:

●        En las cuatro generaciones previas del programa, egresaron 193 mujeres; la mayoría se desempeña en la actualidad como operadoras del transporte público.

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil