Reafirma Jalisco liderazgo cinematográfico con oferta académica y muestra itinerante

0
Veces compartido

Joaquín Cosío impartió el primer Encuentro Magistral Puerto Cine, titulado “Actuar o morir”, en el Centro Universitario de la Costa, como parte de las jornadas previas a la entrega del Ariel

La Muestra Filma será un espacio de exhibición y encuentro que reconocerá lo mejor de la industria audiovisual jalisciense

Como parte del compromiso del Gobierno de Jalisco con el fortalecimiento de la industria audiovisual, la Secretaría de Turismo, previo a la entrega 67ª del Ariel, impulsa una agenda formativa que coloca el componente académico en el centro y trabaja lo que será la Muestra Filma.

A diferencia de otras ediciones de los Premios Ariel, en Jalisco se abrió el evento a la comunidad con la generación de espacios de encuentro y aprendizaje para que Puerto Vallarta reciba más que una ceremonia.

En este marco, Joaquín Cosío, impartió en el Centro Universitario de la Costa el primer Encuentro Magistral Puerto Cine titulado “Actuar o morir”, como parte de las jornadas previas a la entrega del Ariel, ante estudiantes y medios de comunicación en una charla que moderó Alejandro Tavares, Director de Filma Jalisco.

Durante su intervención Cosío abordó los desafíos de su oficio y la importancia de proyectar a Jalisco y a México a través del cine.

Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo, subrayó la importancia de escuchar grandes referentes de la industria y permitir que estudiantes, medios y habitantes se nutran de su experiencia.

“Nos dimos a la tarea de decir ‘oye, no podemos traer a los premios Ariel y que se lleven a cabo a puertas cerradas en un recinto donde solamente van los nominados’, no, queremos dejarle algo a los vallartenses y creo que este es uno de los ejemplos de lo que estamos dejando”, indicó la Secretaria.

Añadió que sembrar conocimiento en estudiantes, medios de comunicación y habitantes de Puerto Vallarta es parte del legado que dejarán estos premios, además de la derrama económica y el impacto mediático que representan.

Subrayó que este encuentro y la ceremonia son ejemplos del afortunado vínculo entre el turismo y la industria fílmica, dos sectores que avanzan de la mano hacia objetivos comunes.

Joaquín Cosío, figura emblemática del cine mexicano, acumula más de 45 películas en su trayectoria y ha colaborado con destacados directores.

Su versatilidad ha dejado una marca profunda en cine, teatro, televisión y doblaje, es reconocido con galardones como el Premio Ariel, las Diosas de Plata y el Premio CANACINE.

Tras el encuentro magistral, Alejandro Tavares compartió los detalles de los resultados positivos de una política pública como Filma.

Entre sus logros destaca el programa Cash Rebate, único en México, que en 2024 representó una inversión de 125 millones de pesos y generó un crecimiento económico de 47.7 por ciento en el sector.

Filma apoyó 220 producciones en 2023 y atendió 933 solicitudes de servicios, con una derrama superior a 817 millones de pesos.

En 2024 la cifra ascendió a más de 948 millones, mientras que en 2025, de abril a septiembre, se han atendido 79 producciones y expedido 319 permisos, con una derrama superior a 62 millones, sin considerar aún el impacto del Cash Rebate ni los meses más activos del año.

Alejandro Tavares anunció la primera edición “Filma 2025”, será un espacio de exhibición y encuentro que reconocerá lo mejor de la industria audiovisual jalisciense.

Habrá proyecciones gratuitas de contenidos apoyados por la Comisión de Filmaciones, sesiones de diálogo y actividades formativas, para descentralizar la oferta cultural y generar unión entre profesionales, estudiantes y públicos diversos. 

Filma 2025 se realizará el 27 y 28 de octubre en un complejo de cines de Guadalajara, y continuará de forma itinerante en noviembre y diciembre, inicia en Ajijic y Tapalpa, con entrada libre y abierta al público.

Las actividades incluirán preguntas y respuestas con parte del elenco y equipo técnico, así como exposiciones y capacitaciones.

Fridman Hirsch recordó que mañana sábado, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y en coordinación con el Gobierno de Jalisco, y la Secretaría de Turismo, celebrarán la entrega de los Premios Ariel por tercer año consecutivo.

La edición 67ª de los Premios Ariel será en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, y reconocerá lo más destacado del cine mexicano en 25 categorías, con cerca de 160 nominaciones.

El Ariel de Oro será otorgado a Patricia Reyes Spíndola, Jaqueline Andere y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, en homenaje a su contribución al legado del cine nacional.

Para saber más:

● Mañana, sábado 20 de septiembre, se realizará la segunda clase magistral de las jornadas previas al Ariel con la participación principal del actor Gustavo Sánchez Parra, quien abordará el impacto de la película “Amores Perros”, en el aniversario 25º.

● En la 67ª edición de los Premios Ariel, participan 160 películas y se espera la asistencia de 800 personas, entre ellas 20 celebridades con más de 50 millones de seguidores en conjunto, lo que fortalece la visibilidad de Jalisco como destino fílmico.

● Se acreditaron 100 medios de comunicación, para consolidar el alcance mediático del evento.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

0
Veces compartido
Salir de la versión móvil