Ibarra y asociados abogados
Entretenimiento

Participan más de 900 niñas, niños y adolescentes en ciclo de verano del taller ‘Somos Semillas de Paz’

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El Municipio de Chapala solicitó que el programa, diseñado por el Centro de Prevención Social del Estado, pueda aplicarse en sus escuelas durante el nuevo ciclo escolar

Con la participación de más de 900 niñas, niños y adolescentes de 17 municipios, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco (CPSEJ), concluyó con balance positivo el ciclo de verano del programa “Somos Semillas de Paz”.

El cierre tuvo lugar en Chapala. Elvira Crespo, Directora de Prevención Social de Chapala, solicitó que esta metodología pueda implementarse en sus escuelas durante todo el ciclo escolar, para seguir fomentando la cultura de paz en la niñez y adolescencia.

Yasmín Palos Rodríguez, Directora del CPSEJ, celebró el interés en la estrategia, y señaló que este programa fue diseñado para que los municipios puedan implementarlo en sus territorios.

Ante la audiencia de participantes niñas, niños y adolescentes, Palos Rodríguez subrayó la relevancia de escuchar y reconocer a las infancias como protagonistas de este esfuerzo coordinado entre estado y municipios.

“Desde el Centro de Prevención diseñamos este taller para ustedes, para que se diviertan y aprendan qué es la paz. Ustedes son las verdaderas semillas de paz, y nosotras y nosotros como adultos tenemos que cuidarles, protegerles para que germinen y cambien este planeta en el que vivimos”, expresó.

La anfitriona del cierre de los talleres en Chapala fue Erika Eryn Torres Herrera, Presidenta del DIF Municipal, y estuvo presente Max Castellanos, Comisario de Seguridad Pública del municipio.

“Somos Semillas de Paz” fue diseñado por el Centro de Prevención Social, perteneciente al Consejo Estatal de Seguridad Pública,y se llevó a cabo con enfoque de derechos humanos y cultura de paz.

Este plan incluyó dinámicas lúdicas y creativas, que giraron en torno al mural vivo “Mi municipio a través de mis ojos”, donde más niñas y niños expresaron cómo perciben su entorno, qué lugares consideran seguros o no y qué acciones son necesarias para mejorar su comunidad.

Entre los principales logros de este programa se encuentran los siguientes:

• Las niñas, niños y adolescentes reconocieron sus derechos y reflexionaron sobre el ejercicio de los mismos en lo cotidiano.

• Identificaron problemáticas en sus comunidades, así como acciones para su atención.

• Hicieron compromisos personales para construir paz en su entorno.

• Fortalecieron los conceptos sobre valores como la empatía, cooperación y confianza.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública celebra que este programa haya dejado un saldo exitoso, al llegar a más de 900 niñas, niños y adolescentes en este verano, consolidándose como un referente en la prevención social que siembra valores de convivencia y fortalece la construcción de comunidades más seguras.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas