Se contó para la participación agrupaciones de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima
El corazón de Guadalajara se llenó de música, color y tradición con la Serenata Campera ofrecida en el Edificio Arroniz, como parte del XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Herencia que suena” (ENMT).
Las más de 30 agrupaciones de mariachi tradicional provenientes de distintos municipios de Jalisco y de otros tres estados del país, hicieron resonar sus violines, guitarras y arpas, ofreciendo al público una experiencia única donde cada interpretación transmitió la fuerza y la alegría de esta herencia musical.
El patio del Arroniz se convirtió en un gran escenario comunitario en el que la música se vivió como fiesta compartida.
En el acto protocolario estuvieron presentes Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos; Alejandra López Cuéllar, Jefa de Culturas Populares y Urbanas, y José Luis Coronado, Director de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), en representación de Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura.
En el arranque oficial del ENMT, Vázquez Morales resaltó la fuerza simbólica del mariachi como una expresión cultural y como una celebración de vida de nuestra identidad y de nuestras raíces musicales.
“Hoy, aquí en el Edificio Arroniz, nos reúne esta serenata que simboliza el espíritu del Encuentro: el encuentro de voces, de cuerdas y de historias que se entrelazan para mantener viva una de las tradiciones más queridas de México”, comentó Vázquez Morales.
Coronado resaltó la importancia del mariachi tradicional como una de las expresiones culturales más representativas de México y el orgullo de contar con la participación activa de las comunidades portadoras, quienes siguen transmitiendo este legado a las nuevas generaciones.
“Para las instituciones públicas, es un logro muy importante que un encuentro y que un proyecto cultural trascienda administraciones, trascienda periodos, trascienda muchas situaciones,que a veces es muy complicado que los proyectos continúen. El mariachi tradicional es una de las expresiones culturales más importantes que tenemos en México», agregó Coronado.
Durante la Serenata Campera se interpretaron piezas del repertorio tradicional del mariachi, evocando la memoria y la pasión que mantiene vigente esta música de generación en generación.
Entre los grupos participantes estuvieron Mariachi Tradicional Los del Rancho, Son del Coamil, Mariachi Tradicional Amate, Mariachi Tradicional Cihualpilli y el Colectivo Mariachero de Polanco, entre otros.
En el protocolo inaugural también participaron Tomás de Híjar, Presbítero y Cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara; Rodrigo de la Mora en representación de Roberto Arias de la Mora, Presidente del Colegio de Jalisco así como portadores de la tradición.
Con eventos como la Serenata Campera, la Secretaría de Cultura, refrenda su compromiso de identificar y difundir las diversas expresiones del mariachi tradicional, una tradición admirada por propios y extraños, que sigue siendo punto de encuentro entre generaciones, plataforma de aprendizaje y detonante de buena compañía.
La programación completa del XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional puede consultarse en: https://portalesmuli.s3.amazonaws.com/sc/documents/programa_general_XXIV_ENMT_3.pdf