Ibarra y asociados abogados
Entretenimiento

Inaugura Secretaría de Cultura la 28ª Muestra Estatal de Teatro (MET), con ‘Todas las cosas brillantes’

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

La MET se inauguró con un monólogo interactivo que invita a reflexionar sobre la vida y la salud mental

Con la presentación de la obra “Todas las cosas brillantes”, dirigida y protagonizada por Mauricio Cedeño, la Secretaría de Cultura de Jalisco inauguró el viernes pasado la 28ª Muestra Estatal de Teatro (MET), en el Teatro Alarife Martín Casillas.

La obra inaugural aborda de manera sensible y reflexiva el tema de la depresión, a través de la historia de un niño que intenta lidiar con el intento de suicidio de su madre.

A lo largo del monólogo interactivo, el protagonista crea una lista de todas las cosas por las que vale la pena vivir, que crece junto con él y conecta de manera directa con la audiencia, invitando a la reflexión sobre la vida y la importancia de encontrar motivos para seguir adelante, incluso en los momentos más difíciles.

La puesta permite que el público participe activamente, al compartir textos o interpretar personajes, lo que genera un vínculo cercano con la historia y sus emociones.

Guillermo Covarrubias, Jefe de Teatro de la Secretaría de Cultura, subrayó que la MET no solo representa un escaparate para las y los creadores locales, sino también una oportunidad para fortalecer la relación entre el público y el arte escénico.

Señaló que uno de los grandes objetivos es generar comunidad y acercar el teatro a más personas, especialmente a quienes normalmente no se dan la oportunidad de asistir.

“Esperamos que venga mucho público, que les encante el trabajo y que esta Muestra Estatal de Teatro siga creciendo en todos los sentidos. Generar comunidad y acercar el teatro a quienes normalmente no se dan la oportunidad de asistir”, mencionó Covarrubias.   Pablo Edén Martínez, Subcoordinador Nacional de Teatro del INBAL, agradeció a la Secretaría de Cultura de Jalisco por la invitación, y subrayó la fuerza y constancia de la comunidad teatral del estado, que se distingue a nivel nacional por sus propuestas innovadoras.

Señaló que la Muestra Estatal de Teatro es también un espacio de encuentro y diálogo entre creadoras, instituciones y públicos.

“Algo de lo más importante de esta Muestra es la posibilidad de vivir un encuentro entre la misma comunidad. Jalisco siempre está presente en las convocatorias, por sus estéticas, por sus lenguajes y por sus producciones, siempre quedando un paso adelante”, aseguró Edén Martínez.  

La programación de la Muestra continúa el fin de semana con diversas propuestas.  

Hoy se presenta “Cantares”, a las 20:00 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas, una puesta en escena íntima y conmovedora que parte de la experiencia de una hija al acompañar a su padre enfermo de cáncer en sus últimos días, encontrando en ese proceso una manera de abrazar a la vida a través de la muerte.

El domingo 21 el Foro de Arte y Cultura tendrá “Retablo Barraco”, a las 18:00 horas, una recreación de los entremeses clásicos de Cervantes y Lope de Rueda, en homenaje a la célebre compañía La Barraca de Federico García Lorca, que en los años treinta llevó el teatro a escenarios modestos bajo las más diversas circunstancias.

El lunes 22 habrá doble función. Primero, también en el Foro de Arte y Cultura, a las 18:00 horas, se presenta “Prometeo”, el rebelde de la familia, una mirada lúdica y humorística al mito clásico del titán encadenado y su encuentro con personajes acosados por Zeus, pensada especialmente para acercar estos relatos antiguos a jóvenes y adolescentes.

Más tarde, a las 20:00 horas, en el Teatro Alarife Martín Casillas, se podrá ver “Los niños no lloran”, obra creada a partir de experiencias biográficas y testimoniales sobre lo que significa crecer bajo los mandatos de la masculinidad tradicional, y cómo nuevas generaciones buscan repensar esos paradigmas desde la amistad y la confianza entre hombres.

La Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la promoción del teatro, al fortalecer la comunidad escénica y ofrecer a la ciudadanía un espacio de reflexión, creatividad y diálogo a través de las artes escénicas.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas