Ibarra y asociados abogados
Entretenimiento

Fortalece Jalisco su vocación audiovisual con la edición número 67 de los Premios Ariel

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

 En Puerto Vallarta, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, dio la bienvenida a Jalisco a actrices, actores y personalidades del cine mexicano

La realización del Ariel impulsa directamente la cadena turística, con más de mil asistentes y una derrama estimada de 35 millones de pesos que beneficia a hospedaje, gastronomía y transporte

Jalisco será la capital fílmica de México, afirmó Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado de Jalisco, en la edición número 67 de los Premios Ariel, en Puerto Vallarta.

“Nos hemos dispuesto que Jalisco sea la meca, no solamente del cine, de las series, de todos los comerciales a nivel nacional”, indicó el Gobernador, Pablo Lemus.

La realización del Ariel impulsa directamente la cadena turística, con más de mil asistentes y una derrama estimada de 35 millones de pesos que beneficia a hospedaje, gastronomía y transporte.

El Gobierno de Jalisco impulsó una vez más la realización de este magno evento del cine mexicano, como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo del Estado, encabezada por Michelle Fridman Hirsch, y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Este logro reafirma el papel de Jalisco como epicentro de la producción audiovisual en México, respaldado por infraestructura especializada, talento local y una política pública única en el país, como es Filma Jalisco, diseñada para fortalecer de manera estratégica el desarrollo de la industria cinematográfica.

Al recordar que el Estado de Jalisco es el único en el país en contar con una Ley de Filmaciones que impulsa la producción, el mandatario jalisciense explicó que se continuará apoyando estas iniciativas, que incluyen el incentivo Cash Rebate y la promoción de los puntos y oferta turística con la que cuenta el estado.

“Tenemos 12 Pueblos Mágicos, la Zona Metropolitana de Guadalajara, tenemos turismo de playa como es el caso de Puerto Vallarta, y por ello Jalisco, no tengan duda, se convertirá en la capital fílmica”, agregó.

Lemus Navarro recordó que esta semana se dio el claquetazo de la serie  «Mujeres Valientes», que se filmará en Pueblos Mágicos de Jalisco, lo que ratifica el posicionamiento de la entidad como el hub audiovisual de Latinoamérica.

En un momento decisivo para el cine nacional el Premio Ariel se entregó por primera vez en Puerto Vallarta y por tercera ocasión consecutiva en territorio jalisciense.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, destino emblemático que ha mantenido vínculos con el cine desde 1964, cuando se filmó “La noche de la iguana”.

Entre los asistentes destacaron Mauro Garza Marín, Coordinador General de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, así como autoridades municipales y estatales que respaldaron esta iniciativa.

También estuvieron presentes integrantes de la AMACC, encabezados por su presidente, Armando Casas.

El evento reunió a 156 nominados y presentó 48 películas en competencia dentro de 25 categorías.

Fueron más de 600 invitados, incluyendo cerca de 50 representantes de la industria, los que asistieron a la gala que fue transmitida en vivo por TNT y HBO-MAX, así como en señal abierta por Jalisco TV y Canal 22.

Durante la alfombra roja y la ceremonia de los Premios Ariel 2025, estuvieron presentes reconocidas figuras del cine y la televisión como Joaquín Cosío, Gustavo Sánchez Parra, Jaqueline Bracamontes, Aarón Díaz, Diana Bovio, Nailea Norvind y Ximena Sariñana, además de diversos influencers que aportaron visibilidad al evento en plataformas digitales.

La gala incluyó una sección musical a cargo de Julieta Venegas, Control Machete y Ely Guerra con la que se enriqueció la experiencia artística de la noche y se rindió un homenaje a la película “Amores perros” al cumplirse 25 años de su estreno, reconociendo su impacto en la historia del cine mexicano contemporáneo.

En la ceremonia, el Ariel de Oro fue concedido a Patricia Reyes Spíndola, Jaqueline Andere y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, en reconocimiento a su legado y contribución al fortalecimiento de la memoria fílmica nacional.

La realización de los Premios Ariel 2025 genera beneficios directos para la cadena turística, ya que, con la asistencia de más de mil personas, se proyecta una derrama económica superior a los 35 millones de pesos, que favorece a hoteles, restaurantes, aerolíneas, empresas de transporte y operadores turísticos.

Además, se activó una red diversa de proveedores especializados en producción, como servicios de escenografía, tecnología audiovisual, logística y alimentación.

La noche de los Ariel reafirma el prestigio de este galardón como la distinción más alta que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a quienes impulsan el cine nacional.

Cada proyecto premiado revela la fuerza creativa, el talento y la excelencia que definen al cine mexicano, y confirma a Jalisco como anfitrión de excelencia para las artes audiovisuales.

Para saber más:

Como parte del compromiso estatal con la formación y el acceso cultural, la Secretaría de Turismo promovió una agenda paralela de actividades abiertas a la comunidad, que convirtió a Puerto Vallarta en un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración del cine mexicano.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas