La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales, que continuarán hasta el 1 de noviembre
Con el estreno de “Siempre es tiempo de mujeres”, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), el Festival Internacional de Danza (FID), inauguró esté sábado su 28ª edición con una función que exaltó la fuerza creadora y la diversidad de la mujer a través del movimiento.
Bajo el lema “Legar los cuerpos que danzan” el festival, organizado por la Secretaría de Cultura y la Jefatura de Danza, propone reflexionar sobre el legado corporal y simbólico que se hereda entre generaciones, así como sobre las formas en que la danza teje memorias y diálogos entre lo local, lo nacional y lo internacional.
Durante la inauguración estuvieron presentes Allen Vladimir Gómez Ruiz, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura, y Josué Valderrama Villanueva, Jefe de Danza de la dependencia.
El festival reúne a compañías de México, Alemania, Noruega, Corea del Sur y Países Bajos, con el objetivo de mostrar las más recientes propuestas de la danza contemporánea.
“Esta continuidad histórica acerca de este festival, que es lo más importante, donde el cuerpo al final se convierte en este espejo, de estas reflexiones que hemos tratado de hacer, para nosotros es un orgullo tener este festival en su 28ª edición”, expresó Gómez Ruiz.
El programa inaugural presentó obras de Gabriela Medina, Xitlali Piña y Alejandra Ramírez, tres coreógrafas que exploraron temas como la identidad, la resiliencia y el cuerpo como territorio de la memoria.
La velada abrió con la reposición de “Nicolasa (a Guillermina)”, de Cecilia Lugo, una pieza emblemática que cumplió 30 años de su estreno y fue interpretada como homenaje a la maestra Guillermina Bravo.
Presentaron “Espacio sin límite, Geografías del cuerpo” y “Jugar con una granada en la mano”, coreografías que invitaron al público a mirar el cuerpo como un archivo vivo de experiencias y preguntas universales.
Durante la inauguración resaltaron la importancia del festival como un punto de encuentro intergeneracional que fortalece el diálogo entre artistas, públicos y comunidades dedicadas a la danza.
“Un gran número de personas que con pasión, interés y una enorme voluntad han hecho posible que este festival siga vivo y siga creciendo, a mí no me queda más que reconocer y agradecer profundamente el legado que todas estas personas nos han dejado y reafirmar mi compromiso junto con el maravilloso equipo que hoy integra la producción”, comentó Valderrama Villanueva.
En esta edición, el festival incluye en su programa destacadas participaciones internacionales, como “71BODIES”, de Noruega, que se presentará el viernes 24 de octubre a las 20:00 horas en el Foro de Arte y Cultura; y “Jajack Movement”, de Corea del Sur, con la obra “Samsara of Blossom”, que subirá al escenario del Teatro Degollado el sábado 25 de octubre a las 19:00 horas.
Con estas propuestas, la Secretaría de Cultura y el FID reafirman su vocación como un espacio donde los cuerpos dialogan y continúan imaginando el futuro del movimiento.
La programación completa del festival puede consultarse en https://portalesmuli.s3.amazonaws.com/sc/documents/2_Programa_de_mano_-_FID-2025_2_1.pdf
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco