Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Encabeza Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, reconocimiento de responsabilidad institucional y disculpa pública por omisiones cometidas ante la desaparición de cuatro personas

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Las  acciones y omisiones fueron realizadas ante la desaparición de cuatro personas en septiembre de 2010, en los límites de Jalisco y Zacatecas

Previo al acto se realizó una mesa de trabajo con colectivos de búsqueda y buscadores independientes, en un ejercicio de continuidad al diálogo y acción permanente del Gobierno Estatal hacia las familias de personas desaparecidas

Como muestra de que todo lo que es humano es prioridad para la actual administración estatal, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó un acto de reconocimiento de responsabilidad institucional y ofreció una disculpa pública, por las omisiones cometidas ante la desaparición de cuatro personas en septiembre de 2010, en los límites de Jalisco y Zacatecas.

“Hoy estoy aquí, como Gobernador de Jalisco, no solo por un mandato institucional o constitucional, sino principalmente por una obligación ética y humana. Todo, absolutamente todo lo que es humano, es prioridad para mí y para mi gobierno”, afirmó el mandatario estatal.

Con este acto se cumplió el punto siete de la Recomendación 167/2023, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al reconocer, de manera pública, la responsabilidad institucional de la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado, en agravio de las víctimas directas Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Sedano Vilchiz.

Lemus Navarro reafirmó su compromiso por dar resultados y erradicar la desaparición, en Jalisco y en México.

El Gobernador señaló que, si bien ninguna disculpa borra el dolor ni devuelve el tiempo, puede abrir un nuevo camino y ser el punto de partida para reafirmar el compromiso con las familias de personas desaparecidas y la sociedad civil organizada.

“Quiero que se escuche fuerte en Jalisco y en todo México, no hay lugar para la soberbia. La humildad, la solidaridad, la sensibilidad y la empatía deben de marcar el actuar de todo funcionario o funcionaria pública en Jalisco y en todo México”, pronunció.

Lemus Navarro ofreció la disculpa pública, a nombre del Ejecutivo Estatal y de la Fiscalía del Estado, por violaciones a derechos humanos cometidas por acción y por omisión, a la señora María Natividad Guerrero Sedano —madre de Dalia Guadalupe Cruz y suegra de Luis Ramón Enciso— y sus familiares, así como a Fidel Sedano Sandoval, María Teresita Jesús Vilchis Verduzco, Rosalina Michelle Sedano Chávez y Azucena Guadalupe Sedano Chávez.

“Saben que cuentan conmigo, con mi solidaridad, con mi voluntad, pero sobre todo con mi trabajo en equipo con todas y todos ustedes”, reiteró el Gobernador.

La señora Natividad Guerrero Sedano reconoció la voluntad del Gobierno de Jalisco, al reconocer las omisiones y vulneraciones cometidas a sus derechos humanos hace 15 años, y en distintas etapas del proceso.

“Quiero agradecer al Señor Gobernador por la buena voluntad, por este acto. Si usted no hubiera abierto su corazón, nada de esto pudiera haber pasado”, compartió.

“Reconozco la voluntad y apertura que muestra hoy el Gobierno de Jalisco a través del señor Gobernador Pablo Lemus Navarro y el Jefe de Gabinete, para atender las necesidades y, por fin, reconocer las omisiones en la búsqueda e investigación”.

La señora Natividad Guererro instó al Gobierno de Jalisco a trabajar en la consolidación de políticas públicas y acciones que garanticen la protección de las víctimas de desaparición.

De manera virtual, Alan García Campos, Coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó el acto de justicia realizado hoy como el primer acto de disculpa pública en la historia de Jalisco, encabezada por el Gobernador.

“Todo ello, bajo un ambiente de sensibilidad, solidaridad, acompañamiento y empatía hacía las víctimas”, detalló García Campos.

El Coordinador destacó la fuerza de las familias, a quienes reconoció su tesón en la búsqueda de sus seres queridos, y ofreció al Gobierno de Jalisco acompañamiento técnico y cercano.

Anna Karolina Chimiak, Codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), destacó la perseverancia de las familias y su firmeza en la lucha por la verdad, justicia y memoria; y que este acto marque un precedente y un compromiso de la no repetición en un futuro por parte de las instituciones.

Previo al acto el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y autoridades estatales, encabezaron una mesa de trabajo con colectivos de búsqueda y buscadores independientes, en un ejercicio de continuidad al diálogo y acción permanente del Gobierno Estatal hacia las familias de personas desaparecidas.

A partir del inicio de la actual administración, se asumió una agenda con respeto y responsabilidad, a fin de delinear en conjunto acciones para la búsqueda de las personas desaparecidas y la atención a sus familias.

Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, puntualizó que, en esta ocasión y como lo solicitaron los colectivos, se sumará una mesa de trabajo con José Luis Álvarez Pulido, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, quien aceptó la invitación al diálogo.

El Magistrado Presidente señaló que se desarrollan una serie de capacitaciones, enfocadas en sensibilizar a quienes imparten justicia en el tema de la desaparición de personas.

También se expusieron los avances para consolidar la nueva Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, que será la primera autónoma en todo el país, construida en conjunto con colectivos y familiares de víctimas.

Este organismo será responsable de investigar y perseguir la desaparición forzada, la desaparición cometida por particulares y los delitos relacionados.

En lo que respecta a los apoyos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Diana Vargas Salomón, Directora General del Organismo, destacó que, a través del Proyecto Acompañar las Ausencias, se entregaron 5 mil 990 directamente a 369 niñas, niños y adolescentes, así como a 853 personas adultas.

Se incluyen 2 mil 243 despensas, recursos para manutención y otros insumos conseguidos a través de voluntariados.

“Les comunico que pasamos de atender dos municipios, que eran Guadalajara y Zapopan, a tener presencia en 17 municipios con todo lo que implica, no sólo en términos de recurso económico, sino también de acompañamiento psicológico, jurídico y de trabajo social”, explicó Vargas Salomón.

En la casa que DIF Jalisco habilitó para ofrecer servicios de pernocta a familiares de personas desaparecidas que acuden a Guadalajara, al día de hoy se ha recibido a ocho personas provenientes de municipios del interior del estado, cuatro personas del Estado de México y una persona de Baja California.

El Gobierno de Jalisco reitera su trabajo conjunto con los colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, que han puesto sobre la mesa un diálogo y apertura para trabajar en distintas acciones.

En ambos momentos estuvieron presentes integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas; Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno; Roberto Alarcón Estrada, Coordinador General Estratégico de Seguridad; Salvador González de los Santos, Fiscal Estatal; Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco; entre otras personalidades.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas