Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Realizan jornada de actualización en el manejo médico de Enfermedades Diarreicas y Cólera

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Con el fortalecimiento de la prevención, Jalisco registró un decremento de casos en el último año
 
La temporada con mayor incidencia de diarreas va de abril a octubre, debido al clima caluroso y época de lluvias y ciclones

 Se llevó a cabo una jornada de actualización dirigida al personal médico por parte de la Secretaría de Salud (SSJ), con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud ante las infecciones del aparato digestivo.

El foro trató sobre la “Prevención y Atención de las Enfermedades Diarreicas y Cólera 2025” y tuvo una duración de ocho horas.. 

Se reunió a profesionales de la salud, quienes actualizaron sus conocimientos en vigilancia epidemiológica de enfermedades diarreicas (EDAS), protocolos de diagnóstico, tratamiento oportuno, medidas de bioseguridad, muestreo ambiental, saneamiento básico y estrategias comunitarias de prevención.

 En México y Jalisco, las llamadas diarreas son la segunda causa más frecuente de enfermedad.

 José de Jesús Segura Arias, Director de Control y Prevención de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco, expuso que existen mecanismos simples y sencillos para evitar estos padecimientos de alta vulnerabilidad sanitaria.

“Sabemos que durante una época del año tenemos un alza importante en lo que son las enfermedades diarreicas, después las enfermedades respiratorias y un aspecto fundamental que debe ser parte de nuestro día a día es: el simple lavado de manos”, sostuvo. 

Gerardo Steven Tabares López, Coordinador Estatal de Emergencias en Salud de la Secretaría de Salud Jalisco, resaltó que el presente año, hasta el corte de la semana 36, se registra una disminución del 25 por ciento de casos, comparado con lo que ocurrió en el mismo lapso de 2024.

 “La temporada en la que se identifican una mayor incidencia de enfermedades diarreicas por el contexto, son las temporadas de calor y la temporada de ciclones y lluvias, donde los grupos más afectados son niños y adultos mayores”, agregó Tabares López.

La capacitación fue impartida por especialistas de Epidemiología y Medicina Preventiva, quienes destacaron la importancia de la atención oportuna para evitar complicaciones y reducir la mortalidad asociada a estas enfermedades, especialmente en niños menores de cinco años.

Los ponentes recomendaron difundir de manera permanente el adecuado lavado de manos, manejo higiénico de alimentos, hidratación para reponer líquidos, no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana ante la presencia de diarreas.

Pasa saber más

De acuerdo con la OMS las EDAS causan aproximadamente mil 700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles en todo el mundo y constituyen la segunda causa de muerte de niños. En algunos países son todavía la primera causa de muerte junto con las infecciones respiratorias agudas. 

Hasta la Semana Epidemiológica no. 30 de 2025 en Jalisco se han atendido 15,328 casos de enfermedades diarreicas agudas.

Del total, se identificó la bacteria E. Colli en 954 casos; Salmonella en 50 casos, Rotavirus en 16 casos, Shigella en once casos y Klebsiella Pneumoniae en tres casos

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas