El Gobierno de Jalisco impulsa acciones a favor de medios de transporte intermodales
Se inauguró la Semana de la Movilidad 2025, en Avenida Chapultepec, con diferentes actividades en espacios públicos y universidades
Para conmemorar el Día Mundial sin Auto y abonar al respeto de los usuarios más vulnerables, las y los peatones, niñas, niños y jóvenes disfrutaron de actividades realizadas por el Gobierno de Jalisco y autoridades municipales en Avenida Chapultepec.
Con historias de movilidad urbana, Biciescuela, clases de baile, juegos de mesa, capacitación sobre seguridad vial y la Pirámide de la Movilidad, por unas horas se cambió el tránsito continuo de vehículos y el sonido de claxon de la avenida en un espacio de esparcimiento, donde decenas de personas participaron en la adopción de árboles, aprendieron a andar en bicicleta, entre otras actividades.
La vialidad dejó de ser parte del 80 por ciento del espacio público que está destinado a los automóviles.
Jesus Carlos Soto Morfin, Director General de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, señaló que el primer Día Mundial Sin Auto al Estilo Jalisco, tendrá una evolución con el propósito de que no solo sea un día al año, sino un ejercicio cotidiano que permita tener una movilidad segura, sostenible y saludable.
Sobre el cierre al paso de vehículos de avenida Chapultepec, entre Morelos e Hidalgo, para dar lugar a actividades culturales y recreativas, dijo que fue para ejemplificar una ciudad libre de autos.
Adrián Jezhel López González, Administrador General de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMIM), agregó que el Programa de Bicicletas Públicas MiBici, próximo a cumplir 11 años, ha sido una opción de transporte sostenible que forma parte de la multimodalidad para disminuir los viajes en coche.
Añadió que en esta Semana de la Movilidad visitarán Centros Universitarios, para fomentar el uso de la bicicleta.
MiBici incorpora, este mes, dos nuevas estaciones para reforzar el polígono de Plaza del Sol y conectar los viajes en bici en la parte sur de la urbe.
Con esto, el sistema llegará a 370 estaciones, más de 4 mil bicicletas y supera 34 millones de viajes en una década.
Los Municipios de Guadalajara y Zapopan estuvieron presentes a través de sus Directores de Movilidad, Saúl González Ramírez y Paloma Cruz Vázquez, respectivamente, quienes coincidieron en la importancia de romper un paradigma de una ciudad centrada en el automóvil y hacer una ciudad centrada en las personas.
Recordaron esfuerzos colectivos exitosos, como la Vía RecreActiva, ahora con una versión nocturna, o las rodadas de grupos ciclistas; acciones que ayudan a repensar y entender que las formas alternativas de moverse generan una convivencia y suman a la reflexión para el cuidado de las ciudades.
Durante la jornada se realizó la lectura en voz alta de “Historias de Ir y Venir”, una antología ilustrada de 50 relatos, que contó con una exhibición de dichas ilustraciones montada en los carriles de la avenida, como parte de la apropiación del espacio público.
Bosque Urbano de Extra entregó 156 ejemplares de especies nativas como rosa morada, asclepia, guayabo y arrayán.
Las actividades de la semana de la movilidad continúan hoy en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
El programa completo se puede consultar en la página amim.mx (http://amim.mx/) o en las redes sociales @agenciaAMIM y @mibicipublica.
Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco