Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Inician Mesas Técnicas y Ciudadanas sobre soluciones viales en el Corredor López Mateos  

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

En la primera Mesa Temática de Evaluación y Seguimiento de los ‘Diálogos por la Movilidad Av. López Mateos’, se escucharon a todas las voces involucradas, entre ellas líderes vecinales del sur de la ciudad, de municipios como Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana abrió un formulario, a través de un QR, para recibir aportaciones de la ciudadanía sobre soluciones que impacten en la calidad de vida de quienes habitan en este corredor

El formulario cierra el 26 de septiembre

Con el propósito de analizar y actualizar los hallazgos del ejercicio “Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos 2023”, y vincularlos con la problemática actual y consensuar un listado vigente de causas asociadas, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco encabezó la Mesa Temática de Evaluación y Seguimiento de los “Diálogos por la Movilidad Av. López Mateos”.

Es la primera de cinco mesas temáticas que se realizarán en las próximas semanas, después del anuncio realizado en la instalación de la Mesa Técnica y Ciudadana para analizar soluciones viales en el Corredor López Mateos.

Participaron líderes vecinales del sur de la ciudad, en especial de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como académicos, cámaras empresariales, sociedad civil organizada y transportistas; dieron a conocer sus propuestas y opiniones en esta mesa de trabajo.

También se anunció que se habilitará un formulario a través de un QR para recibir aportaciones de la ciudadanía del 22 al 26 de septiembre, y así dar seguimiento a las expresiones de participación registradas durante cada mesa.

El diálogo abierto y respetuoso servirá para profundizar en la problemática, conocer y analizar las diversas posturas y propuestas de solución desde enfoques técnicos y ciudadanos.

Esto permitirá sentar las bases para la toma de decisiones informadas, responsables y sustentadas en la participación ciudadana, mediante medidas inmediatas y acciones articuladas a corto, mediano y largo plazo.

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, comentó que se busca trabajar de manera presencial de la mano de las y los ciudadanos.

“Los retos que nos estamos enfrentando pues cada vez son más difíciles, pero también nos tienen que hacer más conscientes como sociedad, y como gobierno de cómo debemos trabajar, y me parece que justamente se trata de estas acciones que estamos realizando en este momento con este diálogo”, reiteró Salvador Zamora.

Esta mesa tiene el propósito de analizar lo que se hizo en los “Diálogos por la Movilidad Av. López Mateos”, afirmó Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, y coordinadora de estos trabajos.

“Lo que nos convoca hoy es dar continuidad a un esfuerzo colectivo, reconociendo lo ya avanzado, ajustando donde haga falta y acelerando lo que está en curso. La instrucción del Gobernador Pablo Lemus ha sido clara, escuchar y atender las demandas y necesidades de la población. Una ciudadanía que participa y un gobierno que escucha”, señaló.

Cantero Pacheco enfatizó que estas mesas no son un trámite, son el espacio para evaluar con rigor, priorizar con datos y construir soluciones compartidas, ya que solo así se podrá mejorar la movilidad y la calidad de vida en el corredor López Mateos y en toda nuestra ciudad.

Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, resaltó el trabajo en equipo que se ha realizado entre los Gobiernos municipales, el Gobierno del Estado y de la mano de la ciudadanía.

“Para que cada acción que vayamos aterrizando de los análisis de estás conclusiones que hubo en el 2023, y las que se puedan incorporar, pues que lo hagamos así, a pasos firmes para hacer algo de largo aliento que es lo que necesita está zona de la ciudad;  a trabajar en equipo con todas y todos”, dijo el Alcalde de Tlajomulco de Zúñiga.

Patricia Martínez Barba, Directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN), enfatizó que han impulsado acciones concretas para atender la problemática, entre ellas el Plan de Movilidad ITESO, y la creación de zonas de transferencia modal  establecidas en el Plan integral de Movilidad Urbana Sustentable del AMG (PIMUS).

Además, se integró un sistema vial unificado contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), junto a la reducción de 26 por ciento de reservas urbanas, priorizando el desarrollo en zonas con potencial de conectividad vial.

Martínez Barba ahondó en la importancia de explorar dichos instrumentos previo a la siguiente Mesa de Ordenamiento Territorial, que coordinará el Imeplan, para que las personas participantes generen propuestas que fortalezcan lo que ya existe y ha sido aprobado por los municipios metropolitanos.

“Se trata de apoyarnos en los instrumentos ya existentes, que ya tienen consolidado el conocimiento técnico y social, y asegurarnos de que se cumplan. Es lo que se hizo desde el trabajo de calle y con la perspectiva de las personas”, señaló la titular del IMEPLAN.

Con el arranque se da continuidad a un esfuerzo colectivo desde el Gobierno de Jalisco, en el que se han recibido cerca de mil nuevas expresiones de participación ciudadana, que serán sistematizadas e incorporadas en este proceso para que cada voz cuente y cada propuesta sume.

También acudieron Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte (SETRAN); Jorge Alberto Arizpe García, Comisario de la Policía Vial; y Amílcar López Zepeda, Director General del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR).

Para saber más:

Durante el desarrollo de la mesa temática, se hizo una revisión puntual de las acciones y estrategias concretas derivadas de los Diálogos por la Movilidad de 2023.

Esto fue con los datos y precisiones técnicas por parte de las instituciones y áreas responsables de su implementación, con el fin de contar con un panorama claro del estado de avance y los pendientes:

1. Ruta de Transporte Público López Mateos Sur.

2. Ampliación Mi Tren Línea 1.

3. Mi Tren Línea 4 y obras de convivencia ferroviaria.

4. BRT Carretera a Chapala.

5. Prolongación Mariano Otero.

6. Ampliación a 6 carriles Av. López Mateos.

7. Interconectividad vial Camino Real a Colima.

8. Interconectividad vial Línea 4 – Valle de Tlajomulco.

9. Plan integral de mantenimiento y agilización vial las intersecciones con cruceros seguros.

10. Unidades de gestión de tránsito (Policía Vial).

11. Planeación y ordenamiento territorial.

12. Cultura vial – Capacitación.

13. Cultura vial – Comunicación.

14. Protocolo de choques lamineros.

15. Planes de Movilidad Escolar.

Las siguientes mesas de trabajo se realizarán de la siguiente manera:

● Mesa 2. Ordenamiento Territorial. Coordinada por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).

● Mesa 3. Movilidad y Transporte. Coordinada por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR).

● Mesa 4. Transporte de Carga. Coordinada por la Secretaría de Transporte (SETRAN).

● Mesa 5. Infraestructura. Coordinada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas