Se reafirma el compromiso con el talento joven y el desarrollo de soluciones innovadoras de las aulas hacia la sociedad
Las propuestas deben enfocarse en sectores clave como agroindustrial, turístico, tecnológico, restaurantero, servicios, comercio y moda
Para seguir con el impulso al emprendimiento de jóvenes estudiantes de educación superior tecnológica en distintas regiones del estado, se presentó el programa Aprende a Emprender por parte de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), a través de la Red de Centro de Innovación y Emprendimiento (REDi), en colaboración con el Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ).
Aprende a Emprender desarrollará capacidades en los universitarios, para que aprendan a identificar problemas reales, diseñar soluciones innovadoras y construir prototipos funcionales (MVPs).
Los proyectos podrán vincularse posteriormente con concursos de emprendimiento y programas de incubación ofrecidos por REDi.
La meta es la participación activa de aproximadamente 150 estudiantes, organizados en equipos multidisciplinarios, provenientes de las ocho regiones académicas del Tecnológico Superior de Jalisco.
Nora Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social, destacó el valor que estos programas generan en la formación de las y los jóvenes.
“Lo más importante es que verdaderamente abran sus mentes y su posibilidad a que emprendan un negocio, que ayuden a emprender un negocio o que tengan las nociones muy claras de lo que es emprender un negocio, y de lo que necesitamos saber”, dijo.
“Qué debemos identificar como propuesta de valor, cómo podrían ser nuestros clientes, cómo podríamos comercializar, cómo podría ser la logística y cómo podríamos llevarlo a una escala nacional e internacional”, mencionó Nora Martín.
La estrategia de formación extracurricular está dirigida a estudiantes de las unidades académicas del TSJ en Arandas, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Tamazula, Tomatlán, Zapopan y Zapotlanejo, interesados en desarrollar propuestas en sectores clave como el agroindustrial, turístico, tecnológico, restaurantero, servicios, comercio y moda.
Gloria Luz Rodríguez Gil, Directora General del TSJ, detalló que el objetivo principal de este programa es nutrir las oportunidades de las y los estudiantes en su desarrollo profesional.
“El objetivo es simple pero poderoso: empoderar a nuestros alumnos. Queremos darles las herramientas para que no solo vean problemas, sino que encuentren oportunidades. Este programa los guiará para identificar desafíos reales en su entorno, diseñar soluciones creativas y, lo más importante, construir prototipos”, explicó la Directora del TSJ.
El programa tendrá una duración total de diez semanas, con ocho sesiones presenciales y dos sesiones en línea, para concluir con una sesión de presentación de los proyectos más destacados.
A lo largo del proceso los estudiantes atravesarán por tres fases, que son la exploración, para lograr identificar problemas reales, la creación para el desarrollo de soluciones y prototipos, y el lanzamiento, que es la validación con usuarios reales y la presentación final.
Con esta iniciativa la SICyT reafirma su compromiso con el talento joven y el desarrollo de soluciones innovadoras de las aulas hacia la sociedad.
Para saber más:
En el segundo semestre de 2024 el programa Aprende a Emprender se implementó en REDi Zapopan con resultados positivos para las y los participantes.
Ahora, el programa llega a las ocho unidades académicas que cuentan con REDi, fortaleciendo el ecosistema de innovación y emprendimiento en Jalisco.