Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Supera programa Nidos de Lluvia meta 2025 con instalación de 3 mil 380 equipos

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

En beneficio de 13 mil jaliscienses, en 2025, se amplió el programa con la instalación de 3 mil 380 equipos y una inversión de 80 millones de pesos

Para incrementar el impacto social, se implementará el programa en mercados públicos y escuelas

A partir del arranque de Nidos de Lluvia, se aprovecharon más de 300 millones de litros de agua de lluvia

Como resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Comisión Estatal del Agua (CEA), y los municipios beneficiados, el Gobierno de Jalisco logró la ampliación del programa Nidos de Lluvia, con la instalación de 3 mil 380 equipos en beneficio de más de 13 mil personas.  

Con una inversión de 80 millones de pesos la meta inicial para 2025 era instalar 3 mil 226 sistemas; sin embargo, gracias a la alta demanda del programa y la eficiencia del equipo operativo en campo, se optimizaron los tiempos de socialización e instalación previstos para este año, sumando 154 sistemas adicionales.

De 2021 a agosto de 2025, se han instalado 15 mil 816 sistemas de captación pluvial en Jalisco, y más de 300 millones de litros de agua de lluvia aprovechados.  

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, destacó  la apuesta del Gobierno de Jalisco por proyectos sustentables con importante impacto social.

“La alta demanda evidenció también que el acceso al agua de lluvia como alternativa sostenible se ha convertido en una necesidad impostergable, y no se trata solo de instalarlos, permítanme también comunicarles que, junto con los Nidos de Lluvia, hemos impulsado talleres y actividades de educación ambiental”, detalló Hermosillo Ramírez.

Ernesto Marroquín Alvarez, titular de SGIA, destacó que, con los resultados que superan las metas planteadas, se confirma el compromiso de atender a las comunidades con vulnerabilidad hídrica en el estado.  

Marroquín Ávarez detalló que se busca migrar el programa a un concepto más amplio denominado Sistemas Alternativos de Abastecimiento, para mercados públicos y escuelas.

“Estamos buscando ampliar con Sistemas Alternativos de Abastecimiento, tratando de utilizar lo más posible el agua de lluvia”, explicó Marroquin Álvarez.

“Por ejemplo en la zona Norte, hacer ollas que puedan ser comunitarias y que puedan dar el beneficio a más familias (…) También pudiéramos, por ejemplo, poner en algunas plazas públicas cisternas, llenadas por agua de lluvia, y sistemas de filtración y de purificación, que pudiera servir para llenado de garrafones, y que también las familias pudieran tener acceso a este a este servicio”, agregó el Secretario.

Anselmo López Casillas, Encargado de Despacho de la Dirección Nidos de Lluvia, detalló que la etapa 2025 benefició a más de 13 mil jaliscienses de 14 municipios.

“¿Que pasó en este año? Se efectuaron 154 solicitudes más por la indicación de que se atendieran a cada una de las personas que acudieran a las juntas comunitarias, dando un total de 3 mil 380 sistemas de captación instalados en esta etapa”, detalló López Casillas.

Los municipios beneficiados con el programa son Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán en el Área Metropolitana, así como La Barca, Jamay, Atotonilco el Alto, Ayotlán y Zapotlán del Rey en el interior del estado.

El programa pionero busca implementar un nuevo modelo de abastecimiento, almacenamiento y uso del agua de lluvia en colonias y localidades que enfrentan limitaciones en el acceso al recurso, promoviendo una relación más responsable con el agua y sus ciclos naturales.

Con acciones como ésta, el Gobierno de Jalisco consolida el programa como una alternativa sostenible para las familias jaliscienses, refrenda su compromiso del acceso al agua limpia y segura.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas