Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Participa Gobierno de Jalisco en el encuentro internacional Hábitat LATAM, ‘Ciudades que sienten’

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

El Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación de Gestión del Territorio, participó en la inauguración de este encuentro y refrendó su compromiso con la planeación urbana sostenible

La Universidad de Guadalajara (UdeG), reúne a voces de expertos globales, autoridades académicas y sociedad civil para analizar los retos comunes que enfrentan las urbes contemporáneas

Con el compromiso de sumar acciones dirigidas a la planeación urbana sostenible, el Gobierno de Jalisco participó en la inauguración del encuentro Hábitat LATAM, “Ciudades que sienten”, realizada en el Conjunto Santander de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La premisa de este encuentro es la atención que requieren las ciudades, entendiéndolas como organismos vivos, para ser transformadas a fondo y resolver sus retos de vivienda, agua, movilidad, seguridad y medio ambiente.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, subrayó la necesidad de fortalecer la planeación y el consenso social para delinear políticas públicas de manera articulada.

“Espacios como éste nos permiten poner en común coincidencias y problemáticas y generar cooperación, una visión global compartida. La planeación no es un ejercicio técnico aislado, sino una decisión política que define el rumbo de nuestras sociedades”, afirmó Hermosillo Ramírez.

La Coordinadora de Gestión del Territorio mencionó que reconciliar la ciudad con la naturaleza es reconocer voces, prácticas y saberes comunes como insumos valiosos.

“(Es) articular escalas de planeación, cuando hablamos desde lo barrial, desde lo municipal, lo metropolitano y lo regional, para poder resolver problemas comunes”, añadió.

Durante tres días, expertos nacionales e internacionales de disciplinas como Urbanismo, Economía, Derechos Humanos y Gestión Pública, y representantes de ONU Hábitat, Alcaldesas y Alcaldes de toda Latinoamérica se reunirán con autoridades universitarias encabezadas por Karla Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, y de los distintos niveles de gobierno.

Karla Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, recordó las obras visionarias de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara, como el Hospital Civil o el Hospicio Cabañas, como ejemplos claros de una ciudad que vela por los intereses de sus habitantes, y que apuestan por la armonía de espacios de convivencia.

En la ceremonia inaugural, se entregaron los premios Hábitat LATAM a la ciudad colombiana de Manizales, a Martha Teresa Delgado y al urbanista Carlos Moreno, creador del concepto “Ciudad de los 15 minutos”.

En la primera mesa de diálogo, Carlos Moreno compartió micrófonos con la Coordinadora Karina Hermosillo, la Rectora General Karla Planter, Verónica Delgadillo, Presidenta Municipal de Guadalajara, y Aníbal Gaviria, Presidente de Hábitat LATAM.

Durante el evento, se habló de la necesidad de construir confianza ciudadana hacia las autoridades y de resiliencia, desarrollo y bienestar.

Con Hábitat LATAM, Jalisco y la UdeG se consolidan como referentes regionales en la construcción de soluciones urbanas, abiertas a la cooperación interinstitucional e internacional, centradas en el bienestar de las personas.

Para saber más:

Los detalles y seguimiento del encuentro los puede seguir en la página habitatlatam.org o en sus redes sociales Hábitat Latam GDL.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas