Se destacó la importancia de impulsar políticas claras, pensamiento crítico y marcos normativos actualizados para garantizar una gestión más ética, eficiente, transparente y cercana a la ciudadanía
Con orientación a la reflexión en torno a la gobernanza digital, la Contraloría del Estado presentó la cuarta edición de la revista Nodos en las instalaciones de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, en el Centro Histórico de Guadalajara.
En esta entrega, María Teresa Brito Serrano, titular de la Contraloría del Estado y directora de la revista, reunió las reflexiones de académicos, especialistas y servidores públicos sobre las implicaciones de innovar empleando las tecnologías de la información en la administración pública.
En el acto participaron Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), Neyra Josefa Godoy Rodríguez, integrante del Comité de Participación Social y Consejera Editorial de Nodos, y Luis Gustavo Padilla Montes, Coordinador de Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien moderó el diálogo entre las dos articulistas.
“Si no tenemos el pensamiento crítico, corremos el riesgo de que toda la información que está ahí, la demos por hecho y no toda la información que esté en Internet es verdad. Es por ello que tenemos que educar y formar con ética”, dijo Carmen Enedina Rodríguez Armenta.
Godoy Rodríguez resaltó que el objetivo central de la revista consiste en transmitir conocimientos desde la comunidad académica, científica y profesional a las personas servidoras públicas, en especial a quienes conforman los equipos de trabajo de los órganos internos de control.
Durante la presentación, se reconoció la participación de las y los otros autores que contribuyeron en el cuarto número de la revista, entre ellos Edgar Alejandro Ruvalcaba Gómez, Ana Leonor Szlejcher, Yunive Moreno Sánchez, Juan Pablo Fernández Ramos, Juan Daniel Macías Sierra y Andrea Michelle Ramírez Ramírez.
A través de sus textos, enriquecieron el análisis en torno a la gobernanza digital y sus alcances en la vida pública.
Luis Gustavo Padilla Montes, Coordinador de Vinculación de UdeG, destacó la importancia de adaptar estrategias y políticas públicas a las nuevas demandas de la sociedad.
“La gobernanza tecnológica es un concepto que nos llama a pensar y repensar sobre los desafíos que supone la sociedad del conocimiento, e implica cambios profundos en la hechura de las políticas públicas, porque finalmente las nuevas tecnologías irrumpen en la manera de gobernar”, señaló.
Los ponentes coincidieron en que el uso de las nuevas tecnologías atrae oportunidades encaminadas a la eficiencia gubernamental, la transparencia y la rendición de cuentas; sin embargo, alertaron sobre riesgos éticos, de equidad y de privacidad que deben atenderse con políticas claras y marcos normativos actualizados.
A través de la revista Nodos, la Contraloría del Estado de Jalisco impulsa la reflexión y el diálogo informado como elementos indispensables para construir una gestión pública más ética, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Se puede consultar la revista en línea en: https://ce.jalisco.gob.mx/publico-en-general/revista-nodos .