El Plan Estatal de Inclusión Financiera para Emprendedoras incentiva el acceso a tarjetas de crédito para mujeres, mediante intermediarios financieros, con líneas de hasta 20 mil pesos
PROJAL impulsará el acceso al financiamiento formal para fortalecer sus oportunidades en materia de inclusión financiera
Con miras a reducir la brecha de acceso al crédito formal que enfrentan las mujeres del estado, se lanzó el Plan Estatal de Inclusión Financiera para Emprendedoras, de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (PROJAL), sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
La convocatoria operará bajo un esquema de segundo piso para fondear a intermediarios financieros, como bancos, SOFOMES —Sociedades Financieras de Objeto Múltiple— y Fintechs —Tecnología Financiera—, que otorguen tarjetas de crédito a mujeres.
Esto tendrá límites iniciales de hasta 20 mil pesos, con la posibilidad de incrementar el monto conforme al buen pago.
“Cada tarjeta de crédito que llegue a las emprendedoras, es una oportunidad para transformar su negocio y tengan el control de su futuro. Con este plan, buscamos empoderar a las mujeres jaliscienses para que desarrollen todo su potencial y contribuyan al crecimiento económico de nuestro estado”, señaló Miguel Ángel Bush Fiorenzano, Director General de PROJAL.
Este esquema beneficiará a mujeres mayores de 18 años, que desarrollen actividades productivas en los sectores de comercio, servicios o industria, sin importar si aún no cuentan con un negocio establecido o registro fiscal.
El plan se respalda con un fondo de garantía que cubrirá hasta 10 por ciento de las primeras pérdidas del portafolio, con mejores tasas y condiciones para las acreditadas finales y acompañado de capacitación en materia de educación financiera para el uso correcto del producto.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), solo cuatro de cada diez mujeres participan en la economía, frente a siete de cada diez hombres.
La iniciativa permitirá ampliar la cartera de crédito formal, diversificar la base de acreditadas, mejorar los indicadores de inclusión financiera y generar mayor derrama económica en el ecosistema emprendedor femenino del estado.
Las bases para participar como intermediario financiero estarán vigentes hasta el 29 de agosto en projal.jalisco.gob.mx/convocatorias, después de un proceso de selección los intermediarios beneficiados con el fondeo podrán comenzar a dispersar las tarjetas a las ciudadanas.
Para saber más:
Actualmente, PROJAL cuenta con una invitación dirigida a Intermediarios Financieros No Bancarios interesados en otorgar créditos a las PyMES de Jalisco.
Para participar en el esquema de Línea de Fondeo, se recibirán solicitudes hasta el 29 de agosto. Se puede consultar más información en: projal.jalisco.gob.mx/financiamiento