Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Participan niñas, niños y adolescentes de Teuchitlán en curso de verano ‘Somos semillas de paz’  

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Un total de 40 niñas, niños y adolescentes tomaron el curso de verano, enfocado en promover una cultura de paz, inclusión y respeto

Teuchitlán es el quinto municipio del estado que se suma a esta estrategia educativa, junto con Tizapán El Alto, Teocaltiche, Yahualica de González Gallo y La Barca

Para promover una cultura de paz, inclusión y respeto en la niñez y adolescencia de los municipios, el Centro de Prevención Social del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco llevó a cabo el curso de verano “Somos semillas de paz” en el municipio de Teuchitlán.

Teuchitlán es el quinto municipio del estado que se suma a la estrategia educativa “Somos semillas de paz”, y 40 niñas, niños y adolescentes fortalecieron, a través del juego, los valores fundamentales para la convivencia pacífica y la prevención de la violencia.

Dicha población, se une a Tizapán El Alto, Teocaltiche, Yahualica de González Gallo y La Barca, y en total suman más de 400 niñas y niños que han participado.

Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social del Estado, felicitó a las niñas y niños que llegaron a la Unidad Deportiva de Teuchitlán que participaron en “Somos semillas de paz” quienes, dijo, vieron cómo la voz de cada una y uno es muy importante para contar un un mejor lugar para vivir.

Jaime Rodríguez Ballesteros, Presidente Municipal Interino de Teuchitlán, agradeció la intervención y compromiso del Centro de Prevención Social del Estado, y reiteró que seguirán impulsando acciones preventivas y educativas para proteger a este sector de la población.

A través de dinámicas lúdicas y actividades artísticas, las y los infantes y adolescentes reflexionaron sobre su entorno, identificando los espacios donde se sienten seguros y los que perciben como riesgosos. Por ejemplo, compartieron que las casas de sus abuelos representan un espacio seguro, mientras que callejones y calles oscuras fueron señalados como zonas de preocupación.

También dibujaron lugares emblemáticos que las y los enorgullecen, como la zona arqueológica de Guachimontones y la Laguna de Teuchitlán, así como expresaron sus opiniones para construir mejoras en beneficio de este municipio de la región Valles.

Este curso se llevó a cabo con apoyo del Consejo Municipal de Prevención Social de Teuchitlán y de la Comisaría local, como parte de una estrategia integral que busca fortalecer la cercanía entre la policía y la comunidad, en especial, con la niñez y adolescencia.

El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, a través del Centro de Prevención Social del Estado, refrenda el compromiso con las estrategias de prevención para sembrar valores que construyan un Jalisco más justo, seguro y en paz desde sus cimientos.

Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas