Ibarra y asociados abogados
Jalisco

Imparte ASICA Jalisco curso de acuacultura en Villa de los Niños

0
Veces compartido
Ibarra y asociados abogados

Se capacitó a 32 jóvenes, de entre 12 y 18 años, que realizan actividades en la Unidad de Producción Acuícola del plantel

Con el objetivo de brindar conocimientos y habilidades actualizadas sobre la acuacultura y sus retos en la actualidad, la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), llevó a cabo un curso de capacitación dirigido a 32 jóvenes que realizan dicha actividad en la Villa de los Niños.

El albergue Villa de los Niños se encuentra en Acatlán de Juárez y está a cargo de la Congregación de las Hermanas de María. Ahí se encuentran 2 mil niños en situación de vulnerabilidad, de todo el país, que reciben educación secundaria, bachillerato tecnológico y un oficio que les permita salir adelante en sus comunidades.

Los jóvenes participantes, de entre 12 y 18 años, aprendieron sobre las últimas tendencias y tecnologías en la producción de peces y otros organismos acuáticos, así como las mejores prácticas para garantizar la sostenibilidad y la calidad en la acuacultura.

Los oficiales-instructores de la ASICA proporcionaron orientación práctica y teórica para ayudar a los jóvenes a mejorar sus habilidades y conocimientos. El curso abordó temas como la nutrición, manejo de los peces, calidad del agua, bioseguridad, comercialización y marketing de los productos acuícolas.

Estos trabajos son parte de un programa de capacitación para el desarrollo de la industria acuícola en la región que realiza la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), a través de la ASICA, en coordinación con la Unidad de Producción Acuícola Villa Pez, que se dedica a la producción de tilapia y busca mejorar la productividad a través de la capacitación de los participantes del proyecto.

Los participantes destacaron la importancia de la capacitación y la actualización en la acuacultura para mejorar sus habilidades y oportunidades laborales.

La cooperativa y los jóvenes participantes se beneficiarán de los conocimientos y habilidades adquiridos, lo que contribuirá al crecimiento y el desarrollo sostenible de la industria en la región.

El dato:

La producción que se genera en el albergue Villa de los Niños es para autoconsumo de, aproximadamente, 2 mil alumnos.

Fuente: Gobierno del Estado de Jalisco 

Ibarra y asociados abogados
Ibarra y asociados abogados

Cual es tu reacción?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas